UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE
INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS.
ASIGNATURA
INFORMÁTICA.
SECCIÓN
01.
CATEDRATICO
ING. MARIA EVA CARRANZA.
TAREA
GENERACION DE BLOG
ALUMNA
SANDRA NOEMY MARROQUIN DE GUILLEN
0321752016 .
FECHA DE ENTREGA: 05 DE MARZO DEL 2018
INTRODUCCION
El presente trabajo consta de la formación de un
blogers con la información de la tarea
1.3 la cual menciona de las definiciones y diferentes temáticas de todo lo que
encierra la Web 4.0 lo cual esta desarrollado por medio de una investigación bibliográfica
donde aparecen las generalidades la historia y el funcionamiento del tema web 4.0
asi como también sus ventajas y des
ventajas su aplicación y ejemplos
La Web 4.0, ¿Qué es la Web 4.0?, características,
ventajas y desventajas, describir al memos 3 ejemplos de aplicación de la Web
4.0.
Llega la web 4.0
Se trata
de un nuevo modelo de Internet con el que resolver las limitaciones actuales. Requiere
un cambio de paradigma, ya que propone una nueva fórmula de interacción con el
usuario, más completa y personalizada.
Los inicios de Internet nos proponían
una plataforma excelente de información como nunca antes habíamos imaginado.
Pero ahora mismo tampoco imaginaríamos la utilidad de una web plana, y en la
que no había capacidad de interacción entre el usuario y la máquina, como las
primeras páginas que visitábamos cuando nació Internet.
Pasando por las distintas
denominaciones y avances: web 2.0, donde la información pasa a ser comunicación
y se puede interactuar entre usuarios (nacimiento de las redes sociales); y web
3.0 o semántica, en la que gracias a la optimización de los contenidos se
permite combinar el conocimiento humano con la inteligencia artificial para
crear redes neuronales que generen ideas nuevas a partir de la información
existente, llegamos a la web 4.0, gracias a la cual se pueden unir
inteligencias de forma global, debido a la proliferación de dispositivos
móviles conectados, combinando los patrones de experiencia de las máquinas con
la sabiduría humana para anticipar las necesidades del usuario.
La web es un “organismo vivo” y, como
tal, evoluciona. Desde su creación allá por 1966, con esa primera red Arpanet,
hasta el posterior nacimiento de la internet que conocemos, no ha dejado de
cambiar. Hemos pasado de una web 1.0 a la 2.0, 3.0 (o web semántica) y ahora
llega el turno a la Web 4.0,
pero, ¿qué es exactamente y cómo hemos
llegado hasta aquí?
DE LA WEB 1.0 A LA 4.0
Internet ha supuesto
la mayor revolución en comunicaciones de la historia.
A día de hoy, pocos podemos llegar a imaginar un mundo sin internet y con mucha
dificultad uno en el que nosotros renunciemos a estar en la red. Las opciones y
posibilidades son tantas que es casi imposible imaginarse sin ella.
No obstante, internet
no siempre ha sido tal y como la conocemos.
O tal vez sí, si tienes una determinada edad. Los más veteranos, para bien o
para mal, podemos decir que hemos conocido toda su evolución. Desde
aquella Web 1.0 más estática y
casi sin interacción -lo más interactivo eran las listas de correos-; a
la Web 2.0,
donde lo social cobró
un fuerte protagonismo; o la Web 3.0,
en la que el contenido y conocimiento se relacionan de forma más eficiente.
Una evolución apasionante si te gusta
el mundo de la tecnología, pero que no se podrá comparar a lo que está por llegar. Una
Web más viva, más personal y eficaz que abrirá nuevas puertas a
cómo interactuamos, disfrutamos de ella y nos sirve en el día a día. Pero antes
de entrar en más detalles, hagamos un repaso rápido a las cuatro versiones de
la Web que podemos definir actualmente.
- La Web 1.0 es la
original, el principio, el primer contacto que tuvimos con un entramado de
páginas web, en las que básicamente nos limitábamos a consumir contenido
sin más actualización o interacción.
- La Web 2.0, por su parte, fue
la primera gran evolución. La conocida web social nos ha permitido
intercambiar información entre usuarios a través de blogs o las populares
redes sociales que hoy usan millones de usuarios en todo el mundo.
- La Web 3.0 o web semántica es
un salto tecnológico desde esa versión 2.0. En la Web 3.0, la clave y
principal factor
diferencial es el cómo accedemos a la información. Aquí
los buscadores son clave pero no por sus mejores algoritmos, mayor
indexación de información u otros extras, lo son porque permiten hacer uso
de un lenguaje
más natural, de forma que obtenemos una web (información)
más personalizada, descartando información que para cada uno de nosotros
será irrelevante.
- La Web 4.0 es el próximo
gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente,
más predictivo, demodo que podamos con sólo realizar una afirmación poner
en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que
pedimos o decimos.
¿QUÉ ES LA WEB 4.0?
La Web 4.0 ya ha empezado para algunos,
aunque tendrán que pasar algunos años para
que se afiance y comience a mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la
Red se basará en explotar toda la información que ahora
mismo contiene, pero de una forma más natural y efectiva.
En la actualidad, la Web 3.0 o
semántica permite conectar toda la información que vertimos en redes sociales,
aplicaciones, etcétera de una forma más evolucionada que en la Web 2.0. Aun
así, no resulta del todo eficiente, pues hay limitaciones tecnológicas que no
le impiden ofrecer más.
Por ejemplo, ahora
mismo los buscadores siguen siendo elementos esenciales en el día a día.
Entras a Google, Bing, Duck
Duck Go, etcétera, e introduces lo que quieres
buscar y se te ofrece una serie de resultados que tendrás que revisar o
seleccionar hasta encontrar lo que deseas.
Lo que propone la Web 4.0 es mejorar
esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirían
un nivel de interacción más completo y personalizado.
Es decir, podrías decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a
tu dispositivo -que puede ser un smartphone, wearable o quién sabe cuál- y
automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así,
pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría
soluciones.
Esa es la idea de la Web 4.0: ofrecer
soluciones a partir de toda la información que damos y existe en la Web.
Para lograrlo, se fundamentará en cuatro pilares.
- La comprensión del lenguaje natural y
tecnologías Speech
to text (de voz a texto y viceversa)
- Nuevos sistemas de comunicación máquina a
máquina (M2M)
- Uso de la información de contexto. Por
ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch
registra, etc
- Nuevo modelo de interacción con el usuario
Si recordáis la película Minority
Report, la Web 4.0 sería algo similar a los “Precognitivos”, esos seres capaces
de ver el futuro. Lo que haría la Web 4.0 sería adelantarse
a situaciones cotidianas, como ver que llegas tarde al trabajo
y enviar un mensaje avisando. U otro ejemplo, si ve que tu ritmo cardiaco es elevado
y tienes registrado que sufres problemas de corazón, avisaría a la asistencia
sanitaria.
CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0
Tal vez te estas preguntando cómo
llegamos a la Web 4.0. La respuesta es sencilla: gracias a
la propia evolución de la tecnología que estamos viviendo ya. En estos
momentos, empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están
desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learningserán
capaces de procesar más información de forma similar a cómo lo haría el cerebro
humano.
Construyendo redes neuronales artificiales que
se aproximarían a cómo funcionan las de nuestro cerebro. Algo que, por ejemplo,
ya está permitiendo que aplicaciones como Google Fotos sea capaz de filtrar las
fotos de una forma espectacular. Y si no sabéis a qué me refiero, os
invito a descargarla, subir algunas fotos y, por ejemplo, realizar una búsqueda
con la palabra perro o algún color.
Los resultados seguro que os
sorprenden, pues no sólo es capaz de detectar en qué imágenes aparece un perro
o un determinado color; en el caso de personas u objetos, es capaz de
diferenciar qué es un perro real o una mancha cuya silueta se parece a un
perro.
Por supuesto, para llevar a cabo
todo esto, se ha realizado un
trabajo previo de aprendizaje. Este le
permite saber cómo es la forma de un perro, detectar objetos y mucho más. Algo
sorprendente pero tan real como darle a información de perfil a uno de tus
amigos en Facebook y ver si está soltero o casado, dónde vive y dónde estudió.
Luego tenemos los avances
que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google
Now o Cortana cada vez entienden de forma más precisa y correcta lo que les
decimos. Es más, ya hay smartphones que siempre están “escuchando” para
activarse en el preciso momento que oigan “Oye, Siri” u “Hola,
Google Now”.
Otro indicador de
hacia dónde vamos son los bots. Estos
programas son un primer paso hacia esa interacción que promete la Web 4.0.
Por ahora dependen de la introducción de texto, pero, con la evolución en
tecnologías Speech to text, seremos
capaces de conversar con ellos de igual modo que lo haríamos con un amigo en
una cafetería.
Por último, el uso de la computación
cognitiva. A través de potentes ordenadoresse
almacenarán y procesarán nuestros datos, peticiones y mucho más en la nube,
permitiendo no sólo que cualquier dispositivo con conexión a internet nos ayude
a aprovecharnos de ellos, sino también sirviendo cada uno de nosotros como
educadores de esas máquinas. Cada petición nuestra será a su vez una
contribución que le permitirá, por ejemplo, saber cómo reaccionamos a una
noticia, lo que nos gusta o no, si acertó con anteriores propuestas y
mucho más.
Suena a ciencia ficción, tal vez
incluso dé algo de miedo pensar que nos conocerán tanto o más que nosotros
mismos. Pero si dejamos los miedos a un lado, la puerta que se abre es
apasionante. Porque también permitirá ser usada para conocer y detectar futuras
enfermedades, ayudar a quienes padecen ciertos trastornos a llevar una vida
mejor, evitar accidentes y mucho más.
Con la web 4.0, en lugar de ofrecer
información plana, Internet dará soluciones concretas a problemas específicos
del usuario y será capaz de entenderle en su propio lenguaje. De hecho, gracias
a la incorporación de cámaras en los dispositivos conectados, la máquina será
capaz de reconocer facialmente al usuario para adaptar sus respuestas incluso
al estado de ánimo del interlocutor.
"Hace poco tiempo sonreíamos ante
un video viral de una señora que preguntaba a Google con fórmulas tan usuales
en el lenguaje cotidiano como "por favor" y "gracias"; sin embargo,
el futuro de Internet se dirige precisamente a entender a los usuarios tal y
como se expresan en las relaciones cara a cara", asegura Diego Mosquera,
director de marketing de Paradigma Digital. "Ya estamos viendo cómo
algunas aplicaciones son capaces de responder a preguntas formuladas
correctamente, sobre todo desde el móvil, pero gracias a la proliferación de
dispositivos conectados a la web 4.0 podremos resolver peticiones como
‘necesito un taxi para dentro de 15 minutos’, por ejemplo, desde el espejo del
baño antes de salir de casa".
La web semántica o 3.0 ya resolvió
muchos problemas aplicando técnicas de procesado de lenguaje natural pero se
limita a obtener resultados de búsqueda más precisos sin llevar a la acción,
tal y como promete la web 4.0. Para ello, según propone Paradigma Digital,
empresa española que ayuda a cualquier organización a emprender el camino de la
transformación digital, la web 4.0 depende de cuatro factores básicos:
1. Comprensión del lenguaje natural y de técnicas
Speech-to-text, que crean representaciones semánticas sin ambigüedades mediante
análisis semántico y morfológico y que permiten a la máquina responder
prácticamente como si fuera humana.
2. Nuevos modelos de comunicación M2M (máquina a
máquina), gracias a la red de agentes inteligentes en la nube, con posibilidad
de comunicarse entre sí y de delegar las respuestas a los agentes adecuados y
que son capaces de procesar la información prácticamente como un cerebro humano
ya que aprenden ante cada toma de decisiones por parte del usuario.
3. Utilización de información contextual de cada
usuario, mediante el aprovechamiento del análisis de sentimientos, que vendrá
determinado por el uso de wearables, dispositivos de realidad virtual,
geolocalización y otros sensores.
4. Nuevo modelo de interacción con el usuario, de
forma que la web no será un mero almacén de información.
Por ejemplo, en la web 4.0, el
dispositivo puede adelantarse a las situaciones concretas y enviar un mensaje a
la oficina para avisar de que llegaremos tarde porque el vehículo ha pinchado
una rueda o hacer una llamada a los servicios sanitarios en caso de que observe
un comportamiento inadecuado de los valores cardiacos del usuario, enviando no
sólo la ubicación sino también la información médica almacenada.
CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LA WEB 4.0
Ventajas
- Accesibilidad
- Acceso de
información, imágenes, audios, videos, juegos, etc.
- Interactividad
- Captura la
atención
- Se pueden
realizar pagos, trámites y en algunas escuelas existe el servicio de tareas y
notas
Desventajas
- En el caso
de las empresas u otras instituciones es peligroso colgar datos
confidenciales.
- Ciertos
ordenadores normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus,
troyanos, espías, etc.
- La
dependencia del sistema a la conexión de Internet.
GH
|
BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/site/misitiowebedithaver/ventajas-y-desventajas-de-la-web-4-0-de-la-web-4-0
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario